#UnaNanaParaTodos
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?
Crea una canción o haz una versión, toca una obra instrumental o canta un verso que quieras compartir. Tu nana puede ser una canción de cuna o cualquier otro estilo musical, lo importante es que tu intención al interpretarla sea unir, calmar, fortalecer, cuidar, abrazar…
Si quieres, puedes dedicarla a la persona o colectivo que quieras cuidar con este abrazo musical.
Por último, comparte el vídeo o audio en tus redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter)
con el hashtag #UnaNanaParaTodos #aLullabyForEveryone y #LullabyProject para sumarte a la red Lullaby Project internacional. Si no tienes redes sociales, puedes ponerte en contacto con nosotros.
¡Gracias por tu generosidad!
La música
sale a nuestro rescate
26.03.2020
MARÍA MAGDALENA SÁNCHEZ
La salud es un tesoro. Cuando la vemos amenazada de manera global, nuestra ‘sólida y holgada’ sociedad del bienestar se tambalea. Mientras la prioridad estatal y personal se centra estos días en proteger la salud física y asegurar el abastecimiento, la música surge espontáneamente para mantener a flote esa otra salud, brutalmente sacudida en estos momentos (y previsiblemente en los próximos meses): la psicológica y emocional.
Himnos compartidos desde la ventanas, melodías precipitándose por los balcones, festivales multitudinarios en directo en las redes sociales, conciertos íntimos (más íntimos que nunca) desde el sofá, tutoriales cantados por Camela o por el personal de trenes de Bangkok para el mejor lavado de manos, vecinas cantantes amenizando desde el portal, agentes carismáticos del cuerpo de policía al son de Chuchuá Chuchuá, auditorios de todo el mundo con programación online abierta, intentos de jams confinadas desde Zoom, sonoterapia colectiva en Facebook, llamamientos musicalizados en todos los estilos para #YoMeQuedoEnCasa, y un interminable etcétera.
Se le ha puesto fronteras al contacto físico y, como el ser humano se marchita y se enferma si no se le abraza, la música sale generosamente al abrazo de todos, cuando los abrazos se transformaron en un codo con codo, en una ilusión virtual y en un plan a mes vista.
Estamos inmersos en un momento de máxima necesidad de compañía, comunicación, calma y protección, y la música nos acompaña por sí misma, pero además emerge decididamente como un Super Glue social. Mientras confinados tratamos de mantener la autoestima y la motivación para ser creativos y productivos en la empresa y en lo personal, no retrasar ni una página el temario educativo o jugar con nuestros hijos al tiempo que preparamos varios ERTEs, ahí aparece la música para mantener el ánimo y la esperanza vivos, cohesionándonos ante un escenario en el que sentirse parte de un todo y actuar de manera conjunta y solidaria está siendo lema y llave para revertir la situación.
Sale a nuestro rescate como lenguaje de comunicación esencial en un día a día saturado de noticias, leyes, medidas y cifras, en el que lo que los ciudadanos necesitamos transmitirnos va más allá de la palabra escrita y hablada.
‘‘La música sale a nuestro rescate como lenguaje de comunicación esencial en un día a día saturado de noticias, leyes, medidas y cifras’’.
Hace dos semanas esto ya estaba aquí, pero a nadie parecía tocarnos de lleno en nuestros hogares. Hoy es una realidad: varios familiares y amigos jóvenes con síntomas, compañeros celebrando su cumpleaños desde el hospital, conocidos con neumonía grave en la UCI, traqueotomías de urgencia y muchos abuelitos que nos han dejado la última semana.
El desconcierto y la preocupación se han adueñado de marzo. Este mes estaríamos realizando los primeros talleres de Proyecto Nana (Lullaby Project Spain) en colaboración con el teatro Carnegie Hall de Nueva York, para las mamás y bebés en situación de vulnerabilidad que atiende Fundación Madrina. Como casi todo lo demás en nuestras vidas, los talleres se han aplazado hasta después del confinamiento. En cambio, sentimos que la misión de esta iniciativa que ha dado la vuelta al mundo cuidando la salud de miles de mamás y familias es ahora más necesaria si cabe para todos: unir, calmar y fortalecer.
Hoy necesitamos #UnaNanaParaTodos.
Una nana que dance o que meza, con letra o sin ella, pop, rock, folk, rap, funk, clásica, flamenca, jazz… Aunque a muchos nos gustaría que todo esto fuese un sueño, hoy necesitamos una nana, no para adormilarnos en este confinamiento, sino para tranquilizar nuestros miedos e incertidumbres, para acompañar y consolar el distanciamiento y la pérdida, y para conectarnos emocionalmente con los que están bajo el mismo techo y nos hemos contado ya casi todo, o con los que están lejos y sólo podemos conectarnos con recuerdos o través de la pantalla, con todos los adultos y niños que viven confinamientos inadvertidos desde hace meses en el hospital y ahora no pueden recibir visitas, con todos los mayores cuyo terror no es sólo el coronavirus sino la soledad que están viviendo estos días. Hoy os animamos a compartir #UnaNanaParaTodos.