CULTURA, SALUd e innovación social

El Coro Canguro es una iniciativa artístico-musical de innovación social dedicada a cuidar del bienestar de las familias con bebés y familias embarazadas, fortaleciendo el vínculo de apego y el bienestar a través de la música y la creación.

Se desarrolla mediante una red de coros en expansión en diferentes localizaciones de España, a través de una metodología creada por la organización Grandes Oyentes, que congrega familias, artistas y músicos de diferentes géneros.

Basándose en los beneficios de la música, la voz, el movimiento y la creación, el Coro Canguro fomenta una crianza saludable para el bebé y los progenitores, promoviendo experiencias creativas y entrañables a través de sesiones estructuradas de coro, sesiones de creación musical individuales y colectivas, sesiones en estudio de grabación, workshops y conciertos en los que artistas y familias son protagonistas.

La motivación e ilusión que supone para las familias ser parte activa de esta comunidad artística y creativa son motores para cuidar su bienestar durante el periodo de crianza y promover modelos de crianza positivos y saludables, conectando la vivencia personal y de crianza de cada familia con la de muchas otras familias locales y globales.

En su esencia, el Coro Canguro es disfrute, es bienestar y conexión: con tu bebé, contigo, con otras familias, con artistas y músicos, y con la música.

 
 

Una comunidad internacional

En 2019, Grandes Oyentes se convierte en el primer partner español de Carnegie Hall dentro de la red Lullaby Project, diseñando Proyecto Nana España para dar respuesta al contexto social español a través de iniciativas de investigación-divulgación, eventos de creación, conciertos y publicaciones.

Lullaby Project es una iniciativa sin ánimo de lucro, que nace en el año 2011 en el teatro Carnegie Hall de Nueva York (Weill Music Institute). A lo largo de estos nueve años, Lullaby Project ha beneficiado a bebés y familias de todo el mundo, a través de una red de colaboraciones internacionales con entidades musicales, sociales y sanitarias. (+40 entidades partner en 2022).

Desde 2019, hemos creado junto con más de 80 familias y artistas en procesos individuales y colectivos.

En 2024, Grandes Oyentes se une a la alianza internacional Music and Parental Wellbeing, liderada por el Royal College of Music de Londres y apoyada por el Gobierno Británico para promover la investigación, la práctica y el desarrollo de políticas en torno a la música, la familia y el bienestar.

 

Eventos

 

Sesiones creación

familias con bebés

permanentemente desde junio 2020

Conversaciones

música, salud y maternidad

MAYO DE 2020

VER

Evento online

56 FAMILIAS CON BEBÉS

ENERO DE 2021

Tu nana

convocatoria de creación

FEBRERO DE 2021

ver
Proyecto Nana España - Sesión creativa_2.jpeg

Muestra-Grabación

con el apoyo de escuela de música reina sofía

mayo de 2021

Proyecto Nana España - Grabación Estudio Uno_1.png

Grabación

con la colaboración de estudio uno
retransmisión telediario rtve

mayo de 2021

Proyecto Nana España - Ensayo público_2.png

Lullaby Concert

lullaby project internacional, Carnegie Hall

junio de 2021

Semana de la Ciencia y la Innovación

música, familia y vínculos afectivos
universidad ceu San Pablo - noviembre 2021

RTVE

RETRANSMISIÓN GRABACIÓN PROYECTO NANA ESPAÑA
2021

National Convening

Carnegie hall (usa), jornadas internacionales 10º aniversario lullaby

enero 2022

International Network

music and parental mental wellbeing - royal college of music (uk)

enero 2022

Caixaforum

presentación metodología coro canguro
2022-23

International alliance

music and parental wellbeing

 

escuchaR, creaR, conectaR y cuidaR

 
dia mujer.jpeg

Cultura y crianza

En el lenguaje de una nana balbuceada se gesta la lengua de cada pueblo. En las melodías, silencios y cadencias susurradas se define la identidad de toda cultura. En el compás que mece o agita la nana se encierra el tempo cotidiano de cada rincón geográfico.

Desde Coro Canguro ponemos en relieve el rol natural de la familia como creadora de cultura. Esa cultura que se gesta en el hogar y en las nanas, creaciones íntimas y a la vez globales.

 

La voz que nutre y cuida

 
 

El uso de la voz y el canto como vehículo de comunicación afectiva es un elemento esencial para establecer una relación de apego materno-filial y cuidadores-bebé saludable.

La metodología creativa de Coro Canguro a través de acciones colectivas e individualizadas se presentan como una herramienta innovadora y de valor para el cuidado del bienestar durante el periodo de embarazo y de crianza.

Los beneficios (cuantitativos y cualitativos) son significativos tanto para la madre o padre, como para los cuidadores y para el bebé, a nivel psicológico (emoción y ánimo, comportamiento, cognición) y fisiológico (constantes vitales).

 
 

“La voz materna es un cordón umbilical tras el parto”

 

Desde Carnegie Hall, Columbia University Medical Center, Jacobi Medical Center, Virginia CommonWealth University y el Centre for Performance Science se ha evaluado científicamente el potencial de la iniciativa Lullaby Project y de las sesiones de canto para familias y bebés en escenarios de especial dificultad.

La evaluación científica del impacto demuestra que esta herramienta proporciona notables beneficios tanto para la promoción del cuidado del bienestar familiar, como para la prevención, el tratamiento y la recuperación en situaciones de estrés portparto, para el fortalecimiento de los vínculos de apego materno-filiales dañados por situaciones de dificultad, el alivio de los síntomas del estrés en los progenitores, el fortalecimiento de la autoestima y confianza de la familia para criar a sus bebés, la adopción de modelos de crianza positivos y esperanzadores, la comunicación y las relaciones saludables inter-familiares y el desarrollo cognitivo temprano del bebé.

 

 

Participa

Si eres familia, entidad musical o social, músico, empresa o fundación y quieres participar, colaborar o implementar Coro Canguro, contacta con nosotros en el siguiente formulario:

Formulario de contacto

 

HAN APOYADO / colaboraDO