PRIMER CICLO DE MÚSICA Y DANZA -NO INFANTIL-
PARA AUDIENCIA DESDE EL NACIMIENTO
Temporada 25/26
La Temporada Grandes Oyentes involucra a instituciones culturales que han abierto por primera vez sus puertas a la participación cultural desde el nacimiento.
Está especialmente diseñada para acoger a la audiencia desde bebés, abierta a toda la infancia y a todos los miembros de la familia, convirtiéndose en una propuesta con valor intergeneracional.
Desde 2023 se ha consolidado como una referencia cultural para las familias madrileñas, programando música clásica, jazz, flamenco y danza, con artistas referentes de cada género.
Participa en la cultura con tu bebé y toda tu familia con propuestas y espacios de gran valor cultural y patrimonial. Esta agenda se puede actualizar con nuevas localizaciones y fechas.
SEP - DIC 2025
CORO CANGURO EN AUDITORIO DE TENERIFE
(CANARIAS)
Cultura, café y jardín
30 NOVIEMBRE 2025
CORO CANGURO
GALERÍA DE LAS COLECCIONES REALES,
PATRIMONIO NACIONAL (MADRID)
14-15 FEBRERO 2026
TEATRO DE LA ZARZUELA
(MADRID)
23-24 MAYO 2026
TEATRO DE LA ZARZUELA
(MADRID)
Si deseas recibir información con antelación, ventas preferentes y descuentos,
puedes dejar tu email en siguiente formulario.
Instituciones
Instituciones con las que trabajamos en su apertura por primera vez a la participación cultural desde el nacimiento.
Artistas
Los artistas y educadores son el corazón de nuestras propuestas -el alma lo son los grandes oyentes-.
Mediadores entre la cultura y la audiencia, con una gran expresividad en sus disciplinas, capacidad de comunicación cercana y sensibles ante la importancia de vivir el arte y la cultura desde el nacimiento.
Sobre la iniciativa
-
Con nuestro nombre hacemos referencia a lo que somos durante nuestros primeros años, de manera natural: verdaderos grandes oyentes. Porque la música -y el afecto- es el lenguaje esencial durante nuestros primeros meses: escuchamos antes que vemos, tarareamos antes que hablamos, danzamos antes que andamos.
Durante ese periodo, todavía no somos capaces de hablar y no guardamos memorias conscientes de esos primeros años, pero las experiencias sonoras y musicales que vivimos dejan una huella imborrable en nuestro mapa cerebral, en nuestra identidad, en nuestros gustos y en el capital cultural que construimos en familia.
Este nombre también es un reflejo de algunos prestigiosos ciclos de música de la capital (Ciclos de Grandes Intérpretes, Ciclos de Grandes Autores, Grandes Ciclos…), dando un giro de ciento ochenta grados para conceder el foco a nuestra audiencia, los que están sentados -o gateando-: los grandes oyentes.
-
Las primeras experiencias culturales, en el hogar y en el parque, pero también en los auditorios, museos y teatros: Como agentes y mediadores culturales, adoptamos el compromiso de ensanchar las oportunidades que garanticen el derecho de acceso y participación en la cultura desde el nacimiento y durante los primeros años de vida (Convención de los Derechos del Niño, Naciones Unidas, 1989).
La infancia como audiencia presente (también después de Navidad): Abogamos por contemplar a la etapa temprana como audiencia presente en las programaciones culturales y no en términos de audiencia futura o estacional.
Tengo un bebé y ahora voy al parque (mucho), pero quiero seguir yendo al auditorio y al museo: Deseamos derribar las barreras de acceso a las instituciones culturales para los adultos con bebés, ofreciendo oportunidades para continuar viviendo la cultura en los núcleos culturales de la ciudad cuando un bebé llega a la familia, favoreciendo así el bienestar de todos sus miembros.
-
¿Son propuestas educativas? No exactamente, o sí, tanto como una propuesta para público adulto. ¿Conciertos de “música infantil”? Tampoco.
La programación investiga formatos con la audiencia bebé como centro y la música y danza en directo como ejes principales.
Música y danza de distintos géneros, conciertos con instrumentos sinfónicos, voz, agrupaciones de cámara, sesiones con propuestas multisensoriales y Espacios Palpar para escuchar de cerca y explorar distintos instrumentos musicales (abiertos a todas las edades). -
En 2019, premiados por la incubadora de proyectos culturales de Matadero Madrid para ampliar nuestra organización, realizamos un estudio de investigación en el que evaluamos las posibilidades de participación e inclusión que la infancia temprana y sus cuidadores podían disfrutar en las instituciones musicales de Madrid, descubriendo que eran casi nulas.
Desde ese momento, comenzamos nuestro plan de acción fundamentado en la transferencia de conocimiento en el ámbito de la creación y la cultura para la primera infancia y en la defensa del derecho de acceso y participación en la cultura desde el nacimiento.
Colaboradores temporada 25/26
Si te has visto en alguna foto de ediciones anteriores y te gustaría tener esa imagen de recuerdo,
escríbenos a hola@grandesoyentes.com o a través de Instagram y te las enviamos.
Asimismo, no dudes en avisarnos si prefieres que retiremos tu foto.