Patricia Donn
15 noviembre
Danza, música y moda
PATRICIA DONN
Danza
PEDRO MEDINA
Guitarra
La bailaora Patricia Donn inaugura la Temporada Grandes Oyentes 25/26 con el toque de Pedro Medina a la guitarra.
Una propuesta que aúna la música y danza española del siglo XXI, el taconeo, el compás y la guitarra con dos creaciones de vestuario del diseñador Óscar de la Renta para Patricia Donn.
Será una oportunidad única para los más pequeños y sus familias (sin límite de edad ni de acompañantes adultos por cada menor) de disfrutar de esta propuesta de manera adaptada, tras su estreno en los Veranos de la Villa y su interpretación en el Museo del Traje de Madrid con motivo del Día de la Hispanidad.
-
Bailaora, coreógrafa y directora escénica. Debuta a los 16 años en el Teatro Principal de Barcelona y, desde entonces, desarrolla una trayectoria marcada por la creación propia y la proyección internacional.
En 2024 y 2025 realiza giras por EEUU y Canadá y participa en una serie de actuaciones en museos emblemáticos de España como El Prado, Thyssen, Reina Sofía y Colecciones del Palacio Real, además de presentar su espectáculo “Mujeres 2.0” dentro del Festival Suma Flamenca y actuar en el XVIII Festival Internacional Ballet Alicia Alonso de La Habana con una destacada acogida.
En 2025 protagoniza tres funciones de “Patricia Donn en Concierto” en el Teatro Real de Madrid, con todas las localidades agotadas.
Su colaboración más reciente une flamenco y moda junto a la firma Óscar de la Renta. Descubre la historia en Vanity Fair. -
Guitarrista flamenco, productor y compositor.
Comienza a estudiar a los 9 años por tradición familiar, música folclórica del sur y levante español, estudiando guitarra, laúd, bandurria y violín, recorriendo España, Portugal y Francia.
Ya en Madrid con 19 años compagina lecciones de guitarra clásica de la mano de Pablo Méndez con su actividad profesional y estudios de flamenco con Enrique Vargas, y clases magistrales con los mejores músicos de flamenco y jazz, como José Jiménez “el viejín”, Jorge Pardo, René Louis Toledo o Santiago Lara.
Participa en innumerables giras con artistas como el Nuevo Ballet Español, Cía. Flamenco Vivo Carlota Santana, Marinah ex Ojos de brujo, Arijit Singh, Los Chichos y muchos más.
En 2022 publica su primer disco titulado “Lejos de casa”, 10 temas originales transcritos en un libro de partituras publicado en 2023.
Entradas
Todos los asistentes necesitan una entrada para acceder al concierto: bebés, infancia y adultos.
Los conciertos tienen una duración aproximada de 35-40 minutos. 2 turnos en la mañana del sábado:
- Primer pase: 10:45 horas (entrada a sala a las 10:30).
- Café en el jardín: 11:15 a 12:15 (para todos los asistentes con entrada). (Según climatología).
- Segundo pase: 12:15 horas (entrada a sala a las 12:00).
También puedes adquirir ya tus entradas para el concierto de Navidad (13 diciembre) antes del lanzamiento oficial.
Si tienes un código descuento, ¡no olvides aplicarlo! :)
Otoño en Nueva York Madrid y en familia.
una mañana de cultura, jardín y café.
Conciertos en el Instituto Americano
El Instituto Americano está comprometido con la participación cultural desde el nacimiento, a través de la colaboración con Grandes Oyentes, una cuidada biblioteca para la infancia y su club de lectura para familias con bebés.
-
· Los conciertos de Grandes Oyentes en el Instituto Americano son experiencias cercanas y cálidas, como si escucharas música en directo en el salón de tu casa (algo más acompañado).
· Las entradas no son numeradas. El espacio cuenta con suelo de parquet, sillas, cojines de suelo y espacio para que los bebés y niños tengan libertad de movimiento durante la experiencia.
· Las escaleras centrales tiene un gran valor arquitectónico y son preciosas para hacerse unas fotos en familia.
· También hay un ascensor para acceder a la primera planta si tu entrada es en palco.
· Hay aseos en la misma planta del concierto.
· Hay un cambiador y pañales preparados al lado de los aseos.
· El espacio cuenta con una zona reservada para parking de carritos.
· Algunos conciertos se documentan audiovisualmente para generar y archivar materiales de difusión. En ningún caso las imágenes serán objeto de venta a terceros.
-
INSTITUTO INTERNACIONAL AMERICANO
Calle Miguel Ángel, 8. (Chamberí, 28010, Madrid)
Metros:
Rubén Darío (L5). 2 minutos caminando. No dispone de escaleras mecánicas ni ascensores.
Gregorio Marañón (L7 y L10). 6 minutos caminando.Estación accesible.
Iglesia (L1). 9 minutos caminando. Estación accesible.
Aparcamiento:
Zona SER: Parkímetro regulado (fuera de almendra central).
Parking privado con ascensor: Parking Martínez Campos 42 (P.º del Gral. Martínez Campos, 42 Duplicado).
-
El acceso al edificio cuenta con varias escaleras sin rampa. Sentimos el esfuerzo que esto puede suponer a las familias para subir con el carrito.
El auditorio y los aseos están en la misma planta de acceso.
Los carritos se podrán aparcar en un espacio reservado para ello.
El edificio cuenta con una entrada con rampa en la parte posterior planta -1. Si algún asistente lo necesita, se abrirá el acceso.
-
La historia del International Institute se remonta a 1871, cuando el matrimonio William Gulick y Alice Gordon Gulick llegan a España procedentes de Boston. Alice, tras observar la dificultad de la mujer española para acceder a la educación, decide dedicarse activamente a eliminar estas barreras y funda un pequeño internado para niñas en su propia casa.
El edificio, monumento histórico-artístico (Real Decreto, 1982), fue terminado en 1911, evocando los colleges femeninos de la Costa Este de los EE.UU.
El proyecto está firmado por el destacado arquitecto español Joaquín Saldaña, conocido por ser el creador de elegantes palacetes y casas señoriales en el Madrid de finales del siglo XIX.
Descubre su historia completa aquí.
Foto Patricia Donn: Eduardo López